Le llaman hoy «Teletrabajo» o una «nueva» forma de trabajar desde la casa, pero lo cierto es que muchos emprendedores desarrollan gran parte de su trabajo muchas veces precisamente desde la casa, sin horarios y con distracciones permanentes que hacen más difícil lograr objetivos diarios de trabajo.
No obstante, existen algunas efectivas estrategias que te queremos recomendar en este artículo para que tu trabajo desde la casa en tiempos de cuarentena, sin la posibilidad de salir de casa a un espacio de coworking u oficina, pueda ser sobrellevado lo mejor posible:
1. Intenta separar trabajo de la casa: Aunque suene extraño puesto que estás solamente en casa, si estás pendiente en todo momento del aseo del hogar, de actividades que tienes que realizar entre medio de tu trabajo, de atender permanentemente a los niños o disponer de pausas de descanso para hacer cosas de la casa, entonces no descansarás en ningún momento y tus espacios de concentración se irán limitando cada vez más puesto que estarás realizando doble trabajo, literalmente.
Un efectivo tip para lograr hacer esta separación es dividir en bloques tu jornada y respetarlos contra viento y marea. 3 horas sagradas en la mañana por ejemplo y luego pausa de 2 horas o bien demarcar otros bloques pero no inferiores a 3 horas de trabajo o más.
2. No trabajes NUNCA en pijama: Levantarse directo a trabajar sin pasar por el baño antes es la peor idea porque no te entregará la sensación de que efectivamente has comenzado el día. Date el tiempo de levantarte, de ducharte, vestirte con ropa cómoda pero nunca el pijama y así, con estas pequeñas rutinas, te darás cuenta de que comenzar la jornada laboral se sentirá así, el inicio de una jornada laboral.
3. Intenta crear un espacio designado solo para el trabajo: Adecuar un espacio de la casa solo para trabajar te entrega la sensación de que «vas a trabajar» y que en ese lugar te dedicas a producir. No necesitas un gran espacio, si será el comedor, trata de usar una silla de escritorio y no la de la mesa, mantén el lugar lo más limpio y ordenado y libre de distracciones. Y lo más importante, que todos en la casa entiendan que mientras estás ahí estás trabajando.
4. Define un ritual para iniciar el trabajo y otro para terminarlo: Si la rutina antes era ir a trabajar y el traslado te permitía conectarte o desconectarte, entonces comienza a hacer lo mismo en casa. Para así entrenar a tu cerebro de que el trabajo por el día, terminó por ejemplo, cuando oscurece o llega la hora de preparar la once o la cena..
5. No pierdas el tiempo: Ya sea mirando memes, Redes Sociales, levantándote a buscar algo para comer, leer noticias (que solo te angustian más) o procrastinar. Trabajar desde la casa exige mucha autodisciplina porque si tienes hijos, no puedes pedirles que te dejen todo el día trabajar solo, tienes también que hacer las cosas del hogar y también darte los espacios de descanso y sociabilización necesarias para llevar estos momentos complejos.