Volver a Noticias

Emprendedores locales desarrollan tecnología para evacuación en emergencias

Smart Sign cuenta con el apoyo del centro de emprendimiento e innovación COWO para llegar a todo el país y el mundo.

Tras más de 14 años de experiencia en las telecomunicaciones, Alexssander Albarrán, oriundo de Fresia, decidió independizarse y desarrollar un proyecto propio: la gestión de desastres a través de la tecnología, tema relevante para países geológicamente riesgosos como Chile.

Así fue como creó Smart Sign, sistema de inteligencia para controlar las señaléticas de las vías de evacuación desde un centro de mando a diferentes dispositivos lumínicos, los que responden con una secuencia de encendido sincronizada en la dirección en la que la gente debe evacuar.

De acuerdo a Albarrán, la empresa se encuentra centrada en dos áreas: la pública y la privada. La primera, “tiene que ver con los planes de gestión de riesgo de desastre de los municipios, en los que, ante una amenaza geológica como volcanes o tsunami, nosotros instalaremos nuestro dispositivo para mostrarle a las personas hacia dónde deben dirigirse ante una evacuación. Esto resolvería el problema que se dio en el terremoto del 2010, donde en Pelluhue hubo muchos turistas que no sabían dónde se encontraban las zonas seguras”

En relación al ámbito privado “estamos trabajando en plantas de procesos salmoneras, donde hemos hecho dos pilotos con personas en simulacros reales y hemos visto cómo reaccionan ante estos estímulos visuales y hoy, nos encontramos desarrollando el producto mínimo viable para poder comercializar las primeras ventas”, indicó el emprendedor.

Parte de estos logros han sido posibles gracias al apoyo del centro de innovación y emprendimiento de Puerto Montt, COWO, organización que acorde a Albarrán “muestra el camino que debe seguir un emprendedor y que muchas veces nosotros no vemos, ya que tenemos la idea y las ganas, pero hay mucho que aprender, como modelos de negocio o propuesta de valor, que son procesos que en mi caso no conocía y, que con los diferentes talleres de COWO, he ido profundizando con el objetivo de escalar la tecnología a nivel nacional e internacional, considerando que la gestión del riesgo de desastre abarca una planificación de todos los países con riesgo geológico”.

Esto lo relevó el director del Centro de Innovación y Emprendimiento COWO, señalando que “es muy importante que proyectos con alto componente tecnológico y de innovación puedan tener buen curso para conectarse y dinamizarse en el ecosistema, aprovechando la red de actores que hoy están a disposición para que nuestro territorio, no solo se posicione desde los sectores productivos, sino que también, desde un punto de vista de capacidades, tecnología y conocimiento para que startups como Smart Sign se desarrollen, escalen y posicionen a nuestra región como un espacio donde el desarrollo de base tecnológica es posible”.