Gran convocatoria tuvo el 4° Encuentro Regional del Ecosistema Los Lagos, con más de 500 personas inscritas que participaron en charlas, talleres y mentorías durante la jornada, con destacados expositores y profesionales del emprendimiento.
El evento, transmitido vía web, se inició con el saludo y bienvenida de Anette Krohn, Gerente Endeavor Patagonia y Tomás Vivanco, ejecutivo del PTI de la Ruta de los Parques de la Patagonia, quienes presentaron los saludos del Ministro de Economía Lucas Palacios, del Gobernador de Palena José Luis Carrasco y del Director Regional de Corfo Los Lagos Rodrigo Carrasco.
Julio Brintrup, director de Cowo Puerto Montt, expuso el trabajo del Ecosistema Los Lagos a través de un video que recordó los 3 encuentros regionales anteriores; 2017 en Frutillar, 2018 en Osorno y 2019 en Castro, como introducción al 4° encuentro de hoy, cuyo foco fue el apoyo y orientación a emprendedores y emprendedoras de la Provincia de Palena.
Las charlas motivacionales estuvieron a cargo de dos destacados empresarios, Santiago Peralta, fundador de Chocolates Pacarí y Álvaro Silverstein, Co fundador de Wheel the World.
Santiago Peralta expuso la experiencia de trabajar con pequeños agricultores, campesinas y campesinos de la selva ecuatoriana que cultivan y cosechan el cacao, materia prima de su producto, cambiando la visión estructural de la economía y pagándoles hasta 5 veces más por su trabajo, entregando valor al eslabón más importante de su cadena productiva: “creo que somos co-responsables del mundo en que vivimos, lo que producimos y consumimos es orgánico, trabajamos con 4 mil agricultores, con comercio justo a precio justo, con productos de alta calidad que obtienen premios a nivel mundial y cuyo objetivo es un consumidor consciente”.
Luego del evento, el empresario envió un saludo y agradeció la invitación a participar en el encuentro “muchísimas gracias por invitarme a tremendo evento, para mí fue un honor dirigirme a ese lugar tan lindo del mundo donde ustedes habitan y donde ustedes pueden contribuir, mi intención fue compartir y contar un poco nuestra experiencia y filosofía desde nuestro punto de vista, sobre cómo se deben hacer los negocios y como se debe vivir la vida, espero que hayan sido inspirados, para mí es un verdadero privilegio, les mando un abrazo al sur del continente desde Quito, Ecuador”.
La segunda charla motivacional estuvo a cargo de Álvaro Silberstein, co fundador de Wheel the World, empresa que busca habilitar aventuras turísticas inclusivas para personas en situación de discapacidad. Álvaro se convirtió en la primera persona en situación de discapacidad en ir a las Torres del Paine, cumpliendo un sueño que, a sus 18 años se veía imposible de cumplir tras un accidente que lo dejó con una discapacidad severa, sumando los inconvenientes de los lugares turísticos de no contar con la habilitación para personas con discapacidad.
Durante su charla señaló que “cuando hicimos la ruta de Torres del Paine, el video salió en muchas partes y gente de todo el mundo nos llamó para repetir nuestra experiencia, preguntando por lugares para dormir, comer, transporte, etc. y nos dimos cuenta que no había ese tipo de servicio, excluyendo a las personas con discapacidad de un viaje tan maravilloso como es Torres del Paine, y fue una familia de Punta Arenas junto a su hijo en silla de ruedas la primera en repetir el sendero que hicimos nosotros, por eso cuando pase la pandemia ustedes tienen una tremenda oportunidad para hacer turismo inclusivo, sobre todo en la Provincia de Palena, un turismo sustentable, amigable con el medio ambiente y la biodiversidad del lugar, un turismo sostenible y justo para los habitantes de esa hermosa región”.
Por su parte el reconocido empresario Rodrigo Jordán, Fundador y Presidente del Grupo Vertical, quien además participó como mentor con emprendedores de Palena, sostuvo luego del encuentro «me impresiona, la diversidad de emprendedores en esa zona. Los tres eran muy distintos. En una región pequeña en población haya tanta variedad, es de una riqueza infinita. Todos muy contentos, echándole para adelante, uno queda energizado. Todos con mucho empuje, con muchos desafíos. Y lo más rescatable de mi experiencia con Endeavor, y eso le contaba a la gente de allá, es que alguien creyera en ti y te escuchara. Más que el consejo práctico que uno le puede dar, que alguien te escuche y te diga está bien lo que estás haciendo, ayuda mucho. Media hora está perfecto. «
Este año el objetivo era llegar directamente a las y los emprendedores de la Provincia de Palena, para lograrlo el trabajo de Tomás Vivanco, como representante del Ecosistema a nivel provincial fue clave.
El encuentro finalizó con la realización de 10 talleres simultáneos, en temas como turismo sustentable, economía circular, innovación, tecnologías, bien común y agroecología como herramienta social y productiva entre otros, donde participaron 450 personas, además de las mentorías y asesorías de todo tipo a más de 50 emprendedores y emprendedoras de Palena.
Las charlas del 4° Encuentro Ecosistema Los Lagos están disponibles en la web ingresando al canal de YouTube de Ecosistema Los Lagos y en Facebook Emprende Los Lagos.