Volver a Noticias

Private equity y Venture Capital: Introducción.

Para los emprendedores la búsqueda de financiamiento es algo fundamental y para nada sencillo, las alternativas en donde obtener capital en el sector privado están relacionados principalmente a sus condiciones patrimoniales y de activos previos que le permitan acceder a apalancamiento o endeudamiento. Sin duda, para un emprendedor(a) que esta iniciando esta última condición es una barrera de alto riesgo porque ese patrimonio en juego son bienes de carácter personal y familiar esencial como la vivienda o algún automóvil si es que cuenta con aquello.

Una cantidad cada vez mayor de personas ven en el emprendimiento una oportunidad de desarrollo personal o profesional en nuestro país, y muchos de ellos buscan ser un aporte con sus iniciativas originadas en ciencia, tecnología o abordando con innovación la resolución de diversos problemas. Siendo esto así, es necesario hablar de alternativas de financiamiento que pongan el acento en la oportunidad que representa la iniciativa propuesta y en donde el financiador haga una apuesta así como lo hace el emprendedor(a).

¿Qué es el private equity o capital privado?

El capital privado (PE) es una fuente de financiamiento en donde una entidad de financiamiento o institución financiera invierte capital en una empresa no cotizada de manera pública (es decir, no una empresa pública). Este aporte de capital es realizado en un periodo acotado de tiempo que suele ser entre 3 a 10 años a cambio de una participación en empresas de alto riesgo. 

¿Cuáles son los beneficios para los emprendedores(as)?

Ahora bien, no se trata sólo de la inversión, sino que además esto trae consigo una serie de beneficios para la empresa respaldada para el private equity siendo estos:

  • Beneficio de certificación: debido a la larga fase de selección antes de decidir en invertir en una empresa por parte de un Private Equity Investor, finalmente si decide invertir en una empresa, de alguna manera, eso confirma la altísima calidad de las cuentas de la empresa. Esto puede dar una señal de buena salud de la empresa respaldada y esta alta calidad puede utilizarse como una especie de promoción de la marca que ha recibido inversión.
  • Beneficio de red: el Private Equity Investor puede dotar a la empresa de una red muy sólida, en términos de proveedores, clientes y bancos, multiplicando así sus posibles contactos.
  • Beneficio del conocimiento: el PEI puede transferir conocimientos a la empresa, como capacidad de gestionar el negocio, conocimiento específico en un área técnica, conocimiento en inversiones futuras, adquisiciones o fusiones.
  • Beneficio financiero: este se genera mediante la inyección de efectivo a cambio de acciones de la empresa respaldada por el Private Equity.

¿Es lo mismo Venture Capital que Private Equity?

No son lo mismo, el Venture Capital es un caso específico de Private Equity, este se enfoca en las primeras etapas del ciclo de vida de una empresa.

La diferencia entre PE e invertir en empresas públicas.

PrecioLiquidezSupervisión
Capital públicoEl precio es impulsado por el mercado, ya sea al alza o a la baja.La liquidez es muy alta. Siempre que un inversor quiere vender las acciones de la empresa pública, siempre hay un comprador.Al negociar en bolsa, siempre existe un nivel muy alto de protección para los accionistas, independientemente de su participación en la empresa.
Capital privadoEl precio es el resultado del proceso de negociación que será fácil o difícil.Vender las acciones no es tan fácil. Dado que no hay bolsa de valores, encontrar un nuevo accionista puede ser muy difícil y requiere mucho tiempo.Los accionistas (el PEI) tienen que protegerse a sí mismos y a los valores que genera la empresa. Todas las reglas se establecerán en un acuerdo formal.